El Buen Samaritano: salud privada con misión solidaria

El Buen Samaritano: salud privada con misión solidaria

El Hospital El Buen Samaritano de La Romana es una institución de salud de gran impacto en la región Este del país. Fundado con una misión humanitaria, este centro ha evolucionado hasta convertirse en un pilar fundamental en la atención médica, brindando servicios a miles de pacientes, y atendiendo en igualdad de condiciones, pero de manera gratuita, a los de escasos recursos económicos.

El doctor Franklin Bidó, director médico del hospital, destaca que el centro cuenta con una capacidad de más de 72 camas para internamiento y ofrece atención en todas las especialidades médicas, “Nosotros tenemos desde medicina familiar hasta medicina compleja como neurocirugía, cirugía y hematología pediátrica. Todas estas especialidades que son escasas en algunos centros, están aquí”.

Puede leer: Una intervención urbanística que conecta al barrio con la ciudad

Además, posee una Unidad de Cuidados Intensivos Paliativos, equipada con tecnología moderna para la atención de hasta cinco casos críticos, simultáneamente y otra, “Unidad de Cuidados Intensivos de Recién Nacidos”.

El limpio y organizado centro de salud recibe un flujo de pacientes tanto de La Romana como de provincias cercanas, lo que evidencia su relevancia en la red hospitalaria del país.

Uno de los aspectos más destacados del hospital son sus operativos médicos, organizados con regularidad en colaboración con organizaciones nacionales e internacionales.

Bidó explica que el hospital desarrolla programas específicos para poblaciones vulnerables como el programa de niños con hidrocefalia y se regocija: “hemos operado alrededor de 1200 niños con hidrocefalia, y sólo tenemos un caso que falleció, porque ya vino muy grave el paciente…”

Además, en El Buen Samaritano se llevan a cabo consultas médicas generales y especializadas y dispone de cinco quirófanos completamente equipados.

El área de emergencias tiene capacidad para atender múltiples pacientes simultáneamente, “En la emergencia, por ejemplo, hemos pasado de tener solo tres camas a disponer de aproximadamente 18.

En esta área se ha habilitado una sección especial para los niños que requieren atención urgente.

Un punto clave en sus instalaciones es su laboratorio clínico, cuya infraestructura posee un diseño panorámico, y desde el exterior se pueden observar los procedimientos de los laboratoristas, lo que el Dr. Bidó califica como «la carta de presentación del hospital» por su transparencia y modernidad.

Bajo la dirección de la licenciada Carmen de la Cruz, especialista en bioanálisis, el laboratorio ofrece una amplia gama de pruebas clínicas que incluyen microbiología, banco de sangre y análisis clínicos generales. Gracias a su moderno equipamiento y a la incorporación de los últimos avances tecnológicos, el centro garantiza resultados precisos sin necesidad de que los pacientes se trasladen a Santo Domingo para realizarse estudios especializados.

Además de atender a pacientes ambulatorios, el laboratorio brinda servicio a las áreas de internamiento, emergencia y la unidad de diálisis del hospital, permitiendo así un acceso integral a los estudios clínicos necesarios para el diagnóstico y tratamiento oportuno. Con una afluencia diaria de entre 60 y 80 pacientes, el laboratorio trabaja con todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), asegurando que la comunidad reciba atención de calidad con cobertura médica.

Además, el hospital acepta todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) del país, excepto Universal, lo que facilita el acceso de pacientes afiliados a seguros médicos sin importar su nivel económico, “Tenemos días de la semana, fijos, que los pacientes asegurados no pagan diferencia en ninguno de los estudios y consultas que se hacen… solamente tienen que pasar su carnet del seguro médico y no importa el monto de la diferencia, el hospital la asume”.

Hainan Reynoso Uribe

Hainan Reynoso Uribe

Periodista con casi 27 años de experiencia. Licenciada en Comunicación Social con maestría en Ciencias Políticas para el Desarrollo Democrático. Correctora de estilo, locutora, maestra de ceremonias. Guadiana de la Verdad.
Journalist with nearly 27 years of experience. Bachelor’s degree in Social Communication with a master’s in Political Science for Democratic Development. Proofreader, broadcaster, master of ceremonies. Guardian of the Truth.

Más leídas