Guardia de EEUU prosigue la búsqueda de náufragos

Guardia de EEUU prosigue la búsqueda de náufragos

Guardia Costera repatria a 51 inmigrantes dominicanos que intentaron entrar a Puerto Rico

El suceso ocurrió al oeste de Puerto Rico y dejó un saldo provisional de 38 migrantes rescatados y 11 muertos. Puerto Rico dijo que seguirá la búsqueda

La Guardia Costera estadounidense continuaba ayer, viernes, la búsqueda de un número indeterminado de desaparecidos tras el naufragio ocurrido al oeste de Puerto Rico, que dejó un saldo provisional de 38 migrantes rescatados y 11 muertos.

El portavoz de la Guardia Costera en San Juan, Ricardo Castrodad, aseguró a Efe que las tareas de rescate se mantendrán sin que, de momento, se haya establecido fecha límite para la finalización de la búsqueda. La embarcación, cargada con decenas de migrantes, principalmente haitianos, se volcó en un punto situado aproximadamente 10 millas náuticas al norte de Desecheo, una pequeña isla deshabitada que se ubica a unas 20 millas de la costa oeste de Puerto Rico.

Castrodad explicó que entre las 38 personas rescatadas con vida, 36 de nacionalidad haitiana y 2 dominicanas, hay 8 que reciben atención médica en un hospital, aunque su estado no es grave y sufren solamente problemas de deshidratación.

Los fallecidos oficiales son, por el momento, 11 mujeres migrantes de nacionalidad haitiana, como confirmó el primer ministro de ese país, Ariel Henry. “Expreso mis condolencias a las familias de las víctimas de esta nueva tragedia que nos enluta y nos sume en la mayor desolación”, afirmó Henry en su cuenta oficial de Twitter.

Le invitamos a leer: Naufragio en Puerto Rico: Haití afirma que eran haitianos los 11 muertos

Mantienen esperanza

Las tareas de rescate están capitaneadas por la Guardia Costera, aunque con la ayuda de otras agencias como la Policía de Puerto Rico y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU.

“En estos momentos siguen en marcha los esfuerzos de la agencia. Siempre somos optimistas en la esperanza de encontrar a alguna persona con vida”, subrayó Castrodad.

El funcionario sostuvo que es complicado determinar cuántas personas viajaban en la embarcación que zozobró, que tenía una eslora de entre 25 y 30 pies (7,5 y 9 metros), y que prefieren “no especular». “Se trata de viajes ilegales y para conocer el número de personas nos basamos en el testimonio de los que iban a bordo, en lo que nos dicen unos y otros, que muchas veces es contradictorio”, apuntó.

La Guardia Costera ha interceptado, entre los meses de octubre y marzo pasados, cerca de 1,300 migrantes que trataban de llegar a Puerto Rico desde La Española.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas