ICCO dice cacao RD es Fino y de Aroma de origen

ICCO dice cacao RD es Fino y de Aroma de origen

El Consejo de la Organización Internacional del Cacao (ICCO) aprobó a unanimidad, mediante resolución, que el cacao dominicano es “Fino y de Aroma” de origen.

Además, ese organismo aprobó una cuota del 60 % a las exportaciones de cacao de la República Dominicana.

Estas informaciones fueron dadas a conocer por el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Cacao, Víctor Hidalgo, quien estuvo en la reunión del ICCO, acompañando al doctor José A. Martínez Rojas, representante dominicano ante ese organismo.

Previo a la ratificación de la resolución por el Consejo de la ICCO, la solicitud del país fue aprobada por “los miembros del Comité del Panel Ad Hoc sobre el Cacao Fino de Aroma a otorgar a la República Dominicana el reconocimiento del 60% de Cacao Fino y de Aroma a nuestro país”.

Puede leer: Como sano y tranquilo, así describen a Marco Antonio, joven que murió en Pedernales

Antes, ese Comité ponderó y conoció el dossier de documentos preparado y presentado por la Comisión Nacional de Cacao, a raíz de haber recurrido una suspensión de parte “del referido panel de expertos que conoce y valida la presentación de los argumentos que soportan las solicitudes de inclusión de los países que poseen altos niveles de calidad por su origen genético, terroirs, químicos, sensoriales y organolépticos en su producción cacaotera”.

La Quinta Conferencia Mundial Sobre Cacao, organizada por la ICCO bajo el lema “Pagar Mas por un Cacao Sostenible”, se realizó en Bruselas, Bélgica del 21 al 24 de abril último.

Participaron más de mil representantes de empresas procesadoras, agencias gubernamentales, académicos, productores y profesionales entre otros, y un apretado programa que incluyó en su inauguración oficial la presencia de su Majestad la Reina Matilde de Bélgica.

En el momento , el sector cacao confronta un período de precios elevados en niveles récord y en un contexto de oferta reducida debido a las bajas cosechas de los países mayores productores del mundo, explica un resumen de la actividad.

Indica que a eso suma la nueva legislación europea que influirá en el mercado con normas obligatorias para los exportadores e importadores que comercializan materias desde y hacia el mercado de la Unión Europea, entere las que se cuentan el cacao, aceite de palma, ganadería, madera, café y caucho, así como derivados de esas materias primas. La conferencia se inició con dos paneles sobre aspectos de la calidad y su impacto en la sostenibilidad de las plantaciones de cacao. Además, la conferencia se basó en los tres conceptos fundamentales de la sostenibilidad del sector cacaotero mundial: sostenibilidad económica, social y ambiental.

Ese evento es la culminación de una serie de esfuerzos, como la declaración de las mesas sobre una economía sostenible (Acra 2007 y Trinidad y Tobago 2009) y de las 4 conferencias mundiales sobre el cacao celebradas (Abidján 2012, Amsterdan 2014, Bávaro RD 2016 Y BERLÍN 2018), en las que la sostenibilidad, sus avances, dificultades y sus retos, emergían como parte de los debates y conclusiones.

Más leídas