Inician plan contingencia por temporada ciclónica

Inician plan contingencia por temporada ciclónica

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció ayer el Plan de Contingencia contra Tormenta y Huracanes que facilitará el manejo de riesgos por la ocurrencia de los fenómenos naturales, entre estos los que se prevén en la temporada ciclónica que inició este mes y termina en noviembre.

Juan Manuel Méndez García, director del COE, ofreció los detalles anoche en rueda de prensa junto al ministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez, quien participó en la coordinación y preparación de acciones.

Informó que ese plan abarca una primera fase mediante la cual se establece el desarrollo de una campaña de divulgación de información para sensibilizar y orientar a la población sobre los fenómenos que se pronostican para este año y las acciones preventivas a tomar en cuenta por seguridad, que ejecutarán el COE, Onamet y las instituciones del Estado.

Puede leer: Comité Operaciones Presas mantendrá en sus niveles

En tanto que la segunda fase conlleva acciones estratégicas de atención a los distintos problemas que se puedan presentar por los efectos de los fenómenos naturales

La tercera fase establece la coordinación de acciones de atención y recuperación en favor de familias que podrían ser afectadas, para lo cual contará el apoyo económico del Gobierno central, explicó Méndez.
Junto a la Onamet y el Indhri, el COE monitoreará el desarrollo de fenómenos naturales que entiendan pueda afectar a República Dominicana.

Él director del Coe dijo que la prevención y preparación son claves para garantizar la seguridad y exhortó a la población estar atenta a informaciones de organismos oficiales de socorro, de los medios de comunicación tradicionales, para evitar desinformación por noticias falsas.

La directora de Onamet, Gloria Ceballos, refirió que este año la temporada ciclónica será más activa de lo habitual en el océano Atlántico y se proyecta la formación de 15 a 25 tormentas tropicales.

Dijo que incorporaron a su red nuevas estaciones meteorológicas automáticas, además de que el Radar Doppler del país fue integrado al mosaico de radares del Caribe, donde se observan las imágenes de ecos precipitables que ocurren en la zona que abarca.

Más leídas