Los conciertos más concurridos del 2005

Los conciertos más concurridos del 2005

POR JORGE RAMOS
Durante el 2005 desfilaron por la República Dominicana una gran cantidad de artistas que se presentaron en diferentes escenarios, pero los conciertos que convocaron la mayor cantidad de personas fueron el Festival Presidente de Música Latina en octubre; “Tours 20 años”, de Juan Luis Guerra el pasado sábado, y “De viaje”, con el grupo Sin Bandera el 3 de febrero.

Como siempre, las locaciones más utilizadas por los organizadores de las presentaciones de artistas nacionales e internacionales son el Estadio Olímpico Félix Sánchez, Altos de Chavón, la Fortaleza Ozama, el Teatro Nacional, el Palacio de los Deportes, el salón La Fiesta del hotel Jaragua y el Estadio Quisqueya.

El récord de asistencia lo tiene el Festival de Música Latina, que en sus tres días (14, 15 y 16 de octubre) reunió más de 450 mil personas en el Estadio Olímpico, con una amplia y atractiva cartelera artística encabezada por figuras internacionales como Marc Anthony, Jennifer López, Chayanne, Daddy Yankee, Diego Torres, David Bisbal, Franco de Vita y Julieta Venegas.

Del país se presentaron el grupo Negros, Frank Reyes, Eddy Herrera, Krisspy, Sergio Vargas, Rafa Rosario, Héctor Acosta y Rubby Pérez.

La gran hazaña del 2005 la protagonizó Juan Luis Guerra, quien después de diez años repitió su triunfo al reventar ese mismo escenario el sábado, a pesar de las inclemencias del tiempo. Más de 50 mil personas reunió el famoso intérprete de “Ojalá que llueva café”, donde presentó de sorpresa al cantante argentino Diego Torres y tuvo como invitados especiales a Chichí Peralta, El Prodigio, Pavel Núñez y Marco Hernández.

Otro concierto sobresaliente fue “De viaje”, del dúo Sin Bandera, que en su primera presentación en Santo Domingo reunió aproximadamente diez mil personas en el Palacio de los Deportes el 3 de febrero.

Sin Bandera, formado por los músicos, compositores y cantantes Leonel García y Noel Schajris, han colocado en los primeros lugares de los charts latinos, sencillos como “Kilómetros”, “Entra en mi vida”, “Sirena”, “Mientes tan bien”, “Que lloro”, “Magia” y “Puede ser”, esta última a dúo con el grupo español Presuntos Implicados.

El grupo dominicano que revolucionó la bachata, Aventura, también tuvo un tremendo éxito al llenar de seguidores la Fortaleza Ozama el 29 de julio, como parte de la gira que lo llevó a varios países de Europa, ciudades de Estados Unidos, Centro y Sudamérica.  

Otra que llenó ese mismo aforo de la Zona Colonial fue la mexicana Paulina Rubio con su “Pau-Latina tour” el 4 de junio de 2005.  

OTROS CONCIERTOS

El empresario artístico Luis Medrano ha convertido en una tradición su “Merengazo del verano”, que este año tuvo como escenario la playa Cofresí de Puerto Plata, los días 12, 13 y 14 de agosto.

Otra producción que puso en alto los géneros dominicanos de merengue y bachata en el 2005 fue el Latin Music Tours, organizado en Ubero Alto, Bávaro, por Fernando Quezada y Mauricio Rivera, de Quepe Tours.

El anfiteatro de los hoteles Sirenis recibió la noche del 14 de agosto a Frank Reyes, El Jeffrey y Krisspy.

A nivel de presentaciones, este año el merenguero Rubby Pérez se puso en el medio con el concierto “Que cante el cantante: 15 años” el 25 de noviembre en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua.

De otro lado “Skip Festival” presentó el 26 de marzo  en el anfiteatro de Altos de Chavón a los grupos Air Supply, Kansas y Alphaville, con una buena asistencia de público.

El internacional grupo La Ley también actuó este año en el empedrado escenario de La Romana el 22 de enero, donde logró reunir aproximadamente 4.000 personas, y el español Miguel Bosé presentó “Velvetina tour” el 14 de mayo en un montaje de Sol Producciones.

Lo más reciente de Altos de Chavón fue la agrupación dominicana de pop cristiano Alfareros, con muy buena acogida el  29 de octubre.

A principios de año un numeroso grupo de dominicanos disfrutó con las canciones del venezolano Ricardo Montaner y su  tour “Por culpa de la luna”, los días  21 y 22 de enero en el Teatro Nacional, donde también estuvo el español David Bisbal el 26 y 27 de febrero.

Los chiquitines tuvieron su entretenimiento con el concierto de Belinda en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua el 16 de abril, en tanto el puertorriqueño Obie Bermúdez llenó el mismo sitio tres meses después, el 16 de julio y lo mismo hizo el cubano/mexicano Francisco Céspedes el mes pasado. 

Milly Quezada y Sergio Vargas reeditaron “El duelo” en el Teatro Nacional el 6 y 7 de mayo y el 24 de noviembre, la reina del merengue actuó junto al puertorriqueño Gilberto Santa Rosa en “Amigos por siempre” en el mismo Jaragua y al día siguiente en el Centro Español de Santiago.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas