Los hábitos alimentarios de nuestros hijos

Los hábitos alimentarios de nuestros hijos

Existe una relación importante entre las elecciones de alimentos saludables y prevención de enfermedades. Los padres podemos influir en que los alimentos que nuestros hijos escojan permitan que ellos sean mas saludables. 

¿Sabes que lo que las madres comen le da sabor al líquido amniótico y el feto lo puede percibir?  Se habla de cómo se puede programar en periodo prenatal las  preferencias de gustos para lograr que en el futuro el bebe sea menos selectivo comiendo mas variedad de alimentos.

Se ha visto que los niños que son lactados, al recibir variedad de sabores según alimentación de sus madres,  logran una dieta mas variada que los niños no lactados. Dependiendo de la variedad de alimentos que se le ofrece al niño cuando inicia y progresa con su alimentación complementaria, será mas difícil que rechace alimentos en el futuro.

Otro factor que influye en los hábitos alimentarios es el ambiente familiar. Según estudios, se sabe que se puede lograr mucho cuando se modelan buenos hábitos, se les ofrece a los niños alimentos saludables y ellos vean que los padres también lo comemos. Recordemos que “los niños imitan mas lo que los padres hacemos que lo que decimos”.

Comer en familia es una oportunidad ideal para socializar, modelar hábitos y representa momentos significativos en la vida de los niños – a la vez que influye en el desarrollo de sus patrones alimentarios. Se ha visto que niños y adolescentes que participaban mas en comidas familiares tenían tendencia de mayor consumo de alimentos saludables como frutas y vegetales.

Se puede considerar  el comer en familia como una estrategia de prevención.

Recordar que la hora de la comida es sagrada y se debe prohibir ver televisión

y usar pantallas en general.

Tener en cuenta….

  • Tener mayormente alimentos saludables en despensa/nevera.
  • Evitar usar alimentos como premios.
  • Acostumbrar a porciones moderadas.
  • Exponer a variedad de alimentos y no desanimarnos si no lo aceptan de una vez.
  • Aunque no le guste a los padres algunos alimentos, si son saludables, ofrecerlo a los hijos.
  • Hacer al menos una comida al día en familia.
  • NO TELEVISIÓN NI PANTALLAS

Recordemos que el ambiente familiar y experiencias tempranas con sabores pueden promover alimentación saludable. Tratemos de modelar lo mejor que podamos.  La meta es crear patrones alimentarios saludables en nuestros niños, un día a la vez.  Esta columna es la sección educativa de la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Escribe tus preguntas a sodonuclim@gmail.com y nos puedes encontrar en @sodonuclim.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas