Luis Abinader resalta FMI coloca RD como atractivo inversión

Luis Abinader resalta FMI coloca RD como atractivo inversión

El presidente Luis Abinader habla de las bandas haitianas y la seguridad nacional

El presidente Luis Abinader informó ayer proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) colocan a República Dominicana como uno de los países más atractivos de la región para invertir, con mayor paz social y con una idónea agenda de reformas que permitirán posicionarlo en un lugar importante, como resultado de su gran potencial de crecimiento económico.

En su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el presidente consideró que el manejo prudente y proactivo de la deuda ha sido reconocido por el FMI, que en su último informe concluye que la deuda pública de país es sostenible y que las políticas adoptadas son las correctas.

Señala que en las distintas revisiones, las agencias internacionales destacan el buen desempeño económico del país, la mejora en los indicadores de gobernanza e institucionalidad, el buen manejo de la deuda pública y las adecuadas políticas públicas que ha implementado el Gobierno.

Afirmó que al cierre de 2024, la deuda pública consolidada respecto al producto interno bruto (PIB) fue del 57.5 % y recordó que cuando asumió el Gobierno, en agosto de 2020, ese indicador era del 61 %.

Prometió que el país alcanzará los 15 mil dólares de renta per cápita en los próximos años y llevará la clase media del 40 al 50 % de la población.

Expresó que durante el 2024 tanto Fitch como S&P ratificaron la calificación de la República Dominicana, en “BB- positiva” y “BB estable”, respectivamente. Destacó que en 2024, el país logró el mejor año en la historia de las exportaciones dominicanas, que alcanzaron más de US$13,852 millones, lo que representa un crecimiento del 7.1 % con respecto a 2023.

En cuanto a la captación de inversión extranjera directa, dijo que el país atrajo en el 2024 la cifra récord de US$4,512 millones.

“Si seguimos este ritmo ascendente, podremos alcanzar en los próximos cuatro años los US$17,000 millones en exportaciones y una inversión extranjera acumulada de 20 mil millones”, informó.

Destacó el incremento en la recaudación del Estado que, al cierre de 2024, alcanzó el 16.3 % del PIB, superando en un 0.6 % lo recaudado en 2023, gracias a la evolución de la actividad económica, la lucha contra la evasión y el fraude fiscal, mejora de la gestión tributaria y a los ingresos recibidos fruto del acuerdo con Aerodom.

Te recomendamos leer: Rendición de Cuentas: Tres ayudas sociales que han atacado pobreza, según Luis Abinader

El déficit fiscal en el 2024, dijo, se situó unas décimas por debajo de lo proyectado, situación sumamente poco común, tratándose de un año electoral. Resaltó que en agosto de 2024 el Poder Ejecutivo promulgó la Ley de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales, un hito que refuerza la sostenibilidad de las finanzas públicas y alinea al país con las mejores prácticas internacionales.

El presidente señaló que el año pasado se realizó la primera emisión de bonos verdes soberanos por US$750 millones con vencimiento en 2036, logrando una tasa del 6.7 %.

Expresó fortaleza del sistema financiero encabezado por Banreservas, que en 2024 alcanzó un logro sin precedentes en la historia financiera del país, al lograr utilidades récord de RD$27,566 millones.

Indicó que el pasado año, más de 240,000 ciudadanos accedieron por primera vez al sistema bancario, promoviendo así la inclusión financiera. La presencia local e internacional de Banreservas ha facilitado la bancarización de miles de dominicanos en el extranjero.

Manifestó que el pasado año se registraron 165,000 nuevos trabajadores formales. Afirmó que antier se logró, por tercera vez, un acuerdo tripartito entre el Gobierno, los trabajadores y los empresarios, para un nuevo aumento salarial del 20 %.

“Hoy, gracias a las políticas implementadas para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, al cierre de diciembre de 2024 estos salarios alcanzan el 90.1 % y el 82.6 % de dicha canasta”, señaló.

Destacó que el ingreso por hora creció en el 2024 un 9.2 % en términos nominales con respecto al mismo período del 2023.

Expresó que la meta es alcanzar el 50 % de empleo formal en los próximos cuatro años, conseguir un 80 % de empleabilidad de los egresados universitarios y generar un clima de emprendimiento que lleve a tener 350 mil mipymes formales en 2028.

Puedes leer: Luis Abinader destaca cinco claves que ponen a República Dominicana entre las mejores economías del mundo

Desarrollo turístico

Señaló que durante 2024 se aprobaron más de 50 proyectos con clasificación definitiva en Confotur, que impactarán a siete provincias y aportarán más de 2,800 habitaciones a la oferta hotelera durante los próximos 18 meses.

Afirmó que seguirá apostando por el desarrollo del Sur, con proyectos turísticos como el de Pedernales o en otros puntos del país como Punta Bergantín y Miches, que permitirán alcanzar, entre otros objetivos, la cifra de 14 millones de visitantes en 2028.

Energía

Recordó que en 2020 la capacidad de generación de energía renovable era de 555 megavatios y hoy alcanza los 1,396 MW, lo que permitirá avanzar hacia la meta del 25 % de energía proveniente de fuentes limpias, con el compromiso de duplicarla nuevamente para 2028.

Informó que 612 megavatios entrarán en operación este año, con la puesta en marcha de tres nuevas centrales: SIBA, en Boca Chica, con 68 megavatios adicionales a los ya en operación; Energas 4, en San Pedro de Macorís, con 130 megavatios; y Energía 2000, en Manzanillo, con 414 megavatios.

Ubaldo Guzmán Molina

Ubaldo Guzmán Molina

Egresado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha realizado numerosos cursos, entre ellos uno sobre Géneros Periodísticos, impartido por Miguel Ángel Bastenier en la Fundación Global Democracia y Desarrollo.

Alérgico al protagonismo y al exhibicionismo.

Más leídas