La exvicepresidenta de la República y miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Margarita Cedeño, calificó este jueves el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader como cargado de cifras y autoelogios, pero distante de la realidad que enfrenta el pueblo dominicano.
«Si bien la economía ha crecido, cabe preguntarse: ¿para quiénes? Porque mientras unos pocos se benefician, la mayoría sigue enfrentando un alto costo de vida, bajos salarios y empleos precarios», escribió Cedeño en su cuenta de la red social X.
La dirigente política de la oposición afirmó que la inflación ha impactado con fuerza a las familias dominicanas.»La canasta familiar sigue manteniéndose alta, lo que significa que el poder adquisitivo de los ciudadanos es cada vez menor», indicó.
Te puede interesar: Luis Abinader firmó decreto que declara terroristas a las bandas haitianas
A esto se suma, según las palabras de Margarita Cedeño, que las tasas de interés siguen elevadas, a pesar de los esfuerzos de política monetaria por parte del Banco Central. «¿El resultado? Más dificultades para acceder al crédito y una desaceleración del consumo», declaró.
«Otro factor preocupante es el comportamiento reciente de la tasa de cambio, que ha mostrado una tendencia alcista. Esto podría tener serias implicaciones en el precio de bienes y servicios, afectando aún más el bolsillo de los dominicanos», agregó.
Por otro lado, la exvicepresidenta comunicó que «la deuda pública ha aumentado en 19 mil millones de dólares, lo que plantea un escenario de insostenibilidad financiera a futuro. ¿En qué se ha traducido este endeudamiento? No en obras, ya que la inversión pública es la más baja en décadas, a pesar de que el gasto público alcanzó niveles históricos. Es decir, se gasta más, pero sin impacto real en infraestructura, educación, salud o bienestar social».
Asimismo, Cedeño expresó que el empleo informal también sigue en aumento, alcanzando un 55.3%, «lo que refleja que el crecimiento económico que tanto menciona el gobierno no se traduce en empleos dignos ni en seguridad social para la mayoría de la población. Mientras tanto, el gobierno ha incrementado la nómina pública y el gasto corriente, sin mejorar la eficiencia del Estado ni fortalecer los servicios esenciales».
Redución de la Pobresa
Además, la abogada sostuvo que la reducción de pobreza no se limita a recibir un salario mínimo o una tarjeta. «Por eso dejamos el Índice de Pobreza Multidimensional», dijo.
«La asistencia social NO ES asistencialismo y su objetivo es mejorar la calidad de vida de la gente, romper barreras estructurales de la pobreza y vencer la pobreza intergeneracional», detalló.
Margarita Cedeño también expresó que es inaceptable que aún haya niños fuera del aula, a pesar de que existen mecanismos que deberían asegurar su asistencia, como la corresponsabilidad.
De igual forma, sostuvo que el gasto social ha disminuido como porcentaje del presupuesto, «lo que significa que las políticas públicas en salud, educación y asistencia social no son una prioridad. Esto es especialmente grave en un contexto de crisis donde los sectores más vulnerables requieren mayor apoyo del Estado».
«En conclusión, el discurso de Luis Abinader intenta vender una economía fuerte y en crecimiento, pero la realidad es que ese crecimiento no llega a todos. Los indicadores de inflación, empleo, deuda y gasto social evidencian un modelo que beneficia a unos pocos mientras deja atrás a la mayoría», enfatizó.
Continuó: «El pueblo dominicano merece políticas económicas inclusivas, sostenibles y que realmente mejoren su calidad de vida».