Presidente dice busca haya menos pobreza en campos

Presidente dice busca haya menos pobreza en campos

El presidente Luis Abinader afirmó ayer que se enfocará en mejorar las condiciones de vida de la población rural, porque es fundamental reducir la pobreza en el campo para lograr un desarrollo económico integral, con mejores servicios de educación, salud, techo y alimentación.

El mandatario hizo esos señalamientos al encabezar el encuentro LA Semanal con la prensa en el Palacio Nacional, “Una población saludable” donde junto a ministros y funcionario presentó el “Plan para su Gente” para mejorar la calidad de vida de la gente.

Puede leer: ¿Qué dice FINJUS sobre bandas haitianas declaradas como terroristas por Luis Abinader?

Sobre la pobreza rural enfatizó que sus objetivos son mejorar el ingreso promedio de las personas que residen en el campo, el acceso a servicios de energía eléctrica, al agua potable dentro de las viviendas.

Afirmó que no quiere que el campo siga siendo sinónimo de pobreza y atraso, por lo que ejecutará un plan de transformación económica, de electrificación rural, cambio de piso de tierra a piso de cemento, se firmará el pacto por el agua y se comprarán a pequeños productores sus cultivos y otras acciones.

Dijo que busca llevar al segmento de la población de clase media de 37 % que es ahora a 50 % en el 2028; además disminuir el déficit habitacional al 21.9 % y las muertes por enfermedades crónicas no transmisibles a solo 25,000 por año.

“Se busca para el 2028, que el Gobierno sea el más moderno y digitalizado de América Latina y el Caribe”, planteó.

En el 2019, el índice de desarrollo sostenible fue de 68.9, en 2024 73.1 y proyecta que en 2028 ronde el 80 %; en cuanto al ingresos del segmento clase media que en 2024 fue 46.5 %, trabajará para en 2028 sea de 50 %.

“Para continuar con la expansión de la clase media, se han desarrollado e implementado programas clave como el Plan de Transformación San Juan y Elías Piña, aumentos salariales sectorizados y no sectorizados, el impulso de programas de compras para el desarrollo y el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz”, manifestó.

Agregó que accionan para que en 2028 el promedio de vida de las personas pase de 75 años a 77 y reducirán la mortalidad infantil a menos de 15 por cada 100 mil nacidos.

Sobre la mortalidad por accidentes de tránsito sostuvo que han bajado de 31 por 100 mil habitantes en 2019 al 27 en 2024 y “se quiere que en el 2028 reducirla a solo 20 por cada 100 mil”.

En otro orden, al responder preguntas de periodistas sobre declaraciones del presidente del Partido Fuerza del Pueblo, Leonel, el mandatario expresó que la función de la oposición es criticar y lo exhortó a que visite al monorriel en Santiago de los Caballeros para que observe su funcionamiento.

Insistió en que la delincuencia e inseguridad ha disminuido en el país y los datos e informes que recibe lo confirman.

Malaria

Sobre el aumento de los casos malaria, el ministro de Salud, Víctor Atallah, dijo que si se han reportado unos 182 casos, “la mayoría importados” , en provincia como Azua y otras, por lo que están aumentado las acciones para evitar se sigan expandiendo.

Soila Paniagua

Soila Paniagua

38 años de ejercicio profesional como periodista. Magister en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas (UASD). Especialidad en Periodismo Económico y relaciones comerciales, Universidad de Miami.