La Semana Santa es una época de reflexión, descanso y, para muchos, de viajes y actividades recreativas. Sin embargo, también es un período en el que aumentan los accidentes de tránsito, los ahogamientos y las intoxicaciones alimentarias y por alcohol adulterado. Es fundamental tomar medidas de prevención para garantizar la seguridad de todos.
Uno de los principales riesgos en Semana Santa son los accidentes de tránsito. Muchas personas se trasladan a playas, montañas y otras zonas turísticas, lo que genera un alto flujo vehicular. Para reducir el riesgo de accidentes, es crucial conducir con precaución, respetar las normas de tránsito, evitar el consumo de alcohol si se va a manejar y revisar el estado del vehículo antes de viajar.
En cuanto a las actividades acuáticas, es importante recordar que los ahogamientos aumentan en esta temporada. Se recomienda nadar en áreas supervisadas, no entrar al agua después de ingerir alcohol y vigilar a los niños constantemente. Además, si no se sabe nadar, lo mejor es usar chaleco salvavidas.
Otro aspecto clave es la alimentación. Durante la Semana Santa, se consumen muchos mariscos y pescados, por lo que se debe verificar su frescura y conservación para evitar intoxicaciones.
También es importante mantenerse hidratado y protegerse del sol con bloqueador solar, ropa adecuada y sombreros.
Puedes leer: Semana Santa: películas para ver en familia
Intoxicación por alcohol adulterado: En República Dominicana, el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol ha causado múltiples casos de intoxicación grave y muertes en los últimos años. Se recomienda comprar alcohol solo en establecimientos confiables, evitar bebidas de origen dudoso y estar atentos a síntomas como visión borrosa, vómitos y dolor de cabeza intenso, que pueden indicar intoxicación.
Es importante destacar que con estas medidas, se puede disfrutar de una Semana Santa segura, evitando situaciones que pongan en riesgo la salud y la vida.