El equipo de abogados para la recuperación del patrimonio Público (ERPP) en el caso Antipulpo, afirmó ayer que con el tráfico de influencia que supuestamente ejerció Alexis Medina Sánchez durante los gobiernos de su hermano Danilo Medina, estableció una “competencia desleal que afectó el mercado local”.
Alegó que sin ser distribuidor exclusivo ni fabricante de medicamentos, utilizó sus empresas para supuestamente estafar al Estado dominicano vendiéndole productos sobrevaluados “en un 50% y hasta un 137%”.
Puede leer: Marco Rubio y otros líderes internacionales expresan solidaridad tras la tragedia del Jet Set
Afirma que todo eso lo hizo violando las leyes de Compras y Contrataciones, Tribuataria, y la de sociedades, entre otras normas.
Bajo esas y otras premisas, el equipo integrado por los abogados Jorge Luis Polanco, Jorge López, Claudio Luna y José Luis Almánzar, solicitó a las juezas del segundo tribunal colegiado del Distrito Nacional condenar a los 18 imputados en el proceso, y subsidiariamente a las empresas involucradas, al pago de una indemnización al Estado Dominicano ascendente a RD$23,903,465.42, por los daños y perjuicios causados con sus actuaciones ilícitas.
La suma a pagar sería dividida entre Alexis, su hermana Carmen Magaly Medina Sánchez, Lorenzo Hidalgo Núñez, Rafael Germosén Andújar, Fernando Rosa, Aquiles Cristopher Sánchez, J osé Dolores Santana Carmona Wacal Medina Pineda, Libni Valenzuela matos, Paola Molina Suazo, Carlos Montes de Oca, Francisco Brea Morel, Rigoberto Alcántara Batista, Carlos J osé Alarcón Veras, Lina de la Cruz Vargas, Antonio Florentino Méndez, Pachristy Ramírez Pacheco y José Miguel Genao Torres.
Plantea que se pagarían a las empresas Domedical Supply, Fuel American , General Supply C orporation, General Medical Solution, A.M. SRL y Supply, que forman parte del alegado entramado, entre otras.