UASD busca renovarse; 22.2% egresó en 10 años

UASD busca renovarse; 22.2% egresó en 10 años

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), admitió a 403,653 estudiantes del ciclo básico desde 2012 al 2023 pero solo egresaron 89,729, que representa una tasa de 22.2%.

A pesar de que el total de egresados reportados por la academia se situó en un promedio de 9,163 a nivel de grado durante el periodo del 2007 al 2021, apenas egresó el 5.15% de los estudiantes inscritos.

En estas cifras influyen de manera determinante los retiros de materias y el regazo por parte de los estudiantes evidenciado también en la coherte del semestre 2014-10, en la cual se matricularon y seleccionaron asignaturas 15,192 estudiantes, de los cuales del 2017-20 solo quedaron 7,432, retirándose más de la mitad de los alumnos.

De igual forma, en el semestre del 2018-10 permanecían 6,779 pero en el 2021-20 quedaron 3,039, demostrando la baja eficiencia terminal de la universidad tanto por causas externas que influyen en los estudiantes como la flexibilidad sin consecuencias del retiro de asignaturas.

Puede leer: Emiten orden de arresto contra la «neurocientífica» Elizabeth Silverio

Los datos fueron expuestos al presentar el Plan Institucional para la Reforma y Transformación Universitaria 2023-2026 por el director ejecutivo de la reforma, Faustino Collado, en presencia del rector Editrudis Beltrán y los miembros del Consejo Universitario de la UASD con el objetivo de actualizar los reglamentos y procesos organizacionales de la academia estatal.

Otras de las observaciones incluidas en la reforma es la movilidad nacional e internacional de la matrícula estudiantil tanto del grado como de postgrado: de 608,806 estudiantes matriculados en la UASD en los últimos 15 años solo se registran 1,115 extranjeros, para un 0.2% de los cuales el 46.6% son de nacionalidad haitiana.

A pesar de haber desarrollado relaciones internacionales en instituciones que agrupan a las IES de América Latina y el Caribe, la academia no ha podido consolidar y aprovechar la potencialidad de esos vínculos para el fortalecimiento de su claustro y para el desarrollo de la investigación científica de calidad.

En cuanto a postgrado, su población también es baja pero es creciente. Arroja un promedio de 2,479 egresados en los últimos cinco años para un total de 12,389 desde el 2018 al 2022 y están concentrados en 78 maestrías, fortaleciéndose en especialidades médicas que agregan otras 55 y aportan la mayor cantidad de los egresados con más del 30% producto de un modelo de salud basado en las especialidades curativas y no en la atención primaria y la prevención.

Burocratización

A pesar de las inversiones millonarias en la enseñanza virtual durante el 2020 los servicios automatizados y virtuales son escasos, limitándose a la inscripción y el pago de los estudiantes y al reporte de notas de los profesores.

Mientras en recintos y centros de la UASD existe una alta centralización académica y administrativa, a pesar de que el estatuto orgánico establece en su artículo tercero que “es una institución con centralización normativa y descentralizada operativa e interdependientes”, lo que se evidencia en que la academia está en 23 provincias pero no se maneja administrativamente desde un centro logístico; el modelo debe ser reajustado.