Urbanista propone mejoras al Plan Integrado de Santo Domingo. Mira cuáles son

Urbanista propone mejoras al Plan Integrado de Santo Domingo. Mira cuáles son

Urbanista Gustavo Valdez

El urbanista Gustavo Valdez propuso que se integre la participación de los actores públicos y privado en la planeación, desarrollo y construcción del Plan Integrado de Santo Domingo que presentó la Alcalde del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

Al conversar con reporteros de HOY Digital sobre el tema, Valdez entiende que son viables los ejes en que se fundamenta la propuesta, a saber, el desarrollo urbano, sostenibilidad y movilidad, pues son los “adecuados para modernizar la ciudad”.

Abogó además porque el plan en su eje de movilidad haga énfasis en el modo peatonal y en su enfoque en el malecón debe cuidar de que la intervención a realizar mitigue el alto impacto vehicular

Cree que este plan “es un punto de partida para lograr un modelo de ordenamiento urbano en la capital”, ahora bien, “para que esto suceda este plan debe verse como un proceso de construcción ciudadana, donde todos los actores tanto públicos como privados se comprometan a participar en su planeación, desarrollo y construcción, además de que se creen los mecanismos para trabajar juntos”.

Puede leer: ¿En qué consiste el Plan Integrado de Santo Domingo presentado por Luis Abinader y Carolina Mejía?

Esta experiencia además debe generar los mecanismos de gestión urbana con participación de todos los sectores de la sociedad para que estas y las futuras intervenciones puedan perdurar en el tiempo e impulsen las demás iniciativas que deben seguir ordenando la ciudad.

Además entiende que debe combinar acciones de intervención urbana (parques e infraestructuras viales y de movilidad propuestas), con normativas, que incentiven el desarrollo urbano público y privado que garanticen un entorno urbano de calidad para todos los estratos sociales.

Para que sea exitoso y un verdadero punto de partida, los impactos tanto económicos como sociales de estas estrategias urbanas a implementar deben ser medidas, evaluadas y monitoreados durante todo el proceso para que aquellas prácticas que resulten valiosas replicarlas y las que no corregirlas o anularlas. 

El Gran Santo Domingo

Como este es el plan solo del Distrito Nacional, puede ser factible, pero de forma limitada y “obviamente no resolvería los grandes problemas que nos afectan”. Y es que “Santo Domingo debe entenderse como una unidad metropolitana completa, y lo que se hoy se plantea debe entenderse como una parte de una visión macro del Gran Santo Domingo”.

Propone “que los proyectos, planes y normas identificados en esta iniciativa sean llevados y ejecutados en las otras Alcaldías y se utilice la experiencia que generan estas primeras intervenciones para construir capacidades hacia mecanismos efectivos de gestión conjunta entre todas las Alcaldías del Santo Domingo Metropolitano”.

Dentro de este ámbito de gestión compartida y permanente, se deben crear modos de integrar a los  actores del sector público y privado en una visión común de desarrollo que nos permita enfrentar nuestros grandes retos urbanos y lograr una ciudad vivible a escala metropolitana pues la continuidad y sostenibilidad de estas acciones dependerá de esto.

Movilidad vehicular y tráfico en el malecón

Sobre la propuesta del plan de construir el puente Los Trinitarios para descongestionar la Avenida George Washington, Valdez, con la información que se ha publicado en los medios, entiende que podría ayudar a la movilidad vehicular.

“A la misma vez inyecta mucho tráfico al malecón lo que podría acentuar su característica de vía rápida y minimizar las acciones para convertirlo en un área más amigable a otros medios como el peatonal y otros, además de poder comprometer la conexión peatonal entre la ciudad al norte y el parque litoral al sur”, agrega.

Por otro lado, la marina y el puerto de cruceros son proyectos que ameritan una amplia inversión que quizás pudieran ser hechas más a largo plazo y priorizar más proyectos como el del parque 30 de mayo que produce espacio público y fomenta una transformación urbana de mayor profundidad.

República Dominicana es el quinto país más rico de AL
Vista del malecón de Santo Domingo / Fuente externa.

Plan Integrado de Santo Domingo

El Plan Integrado de Santo Domingo es una iniciativa estratégica que busca impulsar el crecimiento ordenado de la ciudad, según la información enviada a este medio por el Ayuntamiento del Distrito Nacional: «se trata de un modelo de ordenamiento urbano que no solo modernizará la capital, sino que garantizará su ejecución sostenida en el tiempo, permitiendo una planificación eficiente y un desarrollo estructurado para las futuras generaciones». El plan tinee tres macro ejes principales: Desarrollo urbano, sostenibilidad y movilidad. 

Las autoridades esperan que con su implementación se impacten múltiples áreas clave de la ciudad, incluyendo el Malecón de Santo Domingo, la conectividad vial entre las principales autopistas, la protección del centro histórico y la expansión de infraestructuras estratégicas para el turismo y la economía. 

Incluye la construcción del Puente Los Trinitarios, una solución que permitiría aliviar la congestión vehicular en el centro histórico de la ciudad. Este puente serviría para desviar el tráfico interurbano y reducir la presión sobre la Ciudad Colonial, Gazcue y Ciudad Nueva.

Construcción de una nueva Marina y un Puerto de Cruceros ubicado frente al emblemático Hotel Jaragua. Con esta infraestructura.

Vídeo que motiva necesidad del plan
Tony Arias Gil

Tony Arias Gil

Periodista, con más de 30 años de ejercicio en la televisión, revistas de negocio, banca y agroindustria. Especialidad en periodismo económico y responsabilidad social.

Más leídas