Varios factores dificultan uso recursos en economía

Varios factores dificultan uso recursos en economía

El economista José Luis de Ramón enumeró varios factores que dificultan que los fondos de pensiones inviertan en las empresas dominicanas, entre estas que el Ministerios de Hacienda y Banco Central son competidores formidables en rentabilidad y la banca comercial ha hecho buen trabajo financiando la economía.

Expuso otros factores como que las empresas no son del todo formales, lo que desinteresa a los fondos para invertir en las mismas y también que la propuesta de valor de los fondos solo aplica a empresas grandes y medianas.

Puede leer: Grupo Popular anuncia cambios organizacionales

Además explicó que no hay muchos proyectos nuevos a cargo de empresarios que no tengan ya el capital, por lo cual no necesitan del acceso a financiamiento.

El último factor mencionado por de Ramón es que el Estado insiste obtusamente en no privatizar.

El economista resaltó que si los fondos de pensiones invierten en empresas sería excelente para todos: empresas, fondos, economía y fisco.

“Los fondos deberán cambiar la propuesta de valor. No es fácil pero es factible”, dijo al Hoy.

A diciembre del 2024 las inversiones de fondos de pensiones administrados por las AFP en instrumentos del sector público (Ministerio de Hacienda y Banco Central), es un 70.4 % del total. Mientras instrumentos emitidos por emisores no financieros del sector privado (que va a sectores productivos y a RD Vial) es un 23.0 % de acuerdo a datos de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp).

La inversión de los fondos de pensiones en instrumentos del mercado de valores al 2024 fue RD$1,073,497.6 millones, superando en un 154.5 % lo invertido en diciembre 2018. El exministro de Economía, Isidoro Santana, abogó porque los recursos de fondos de pensiones sean utilizados en mayor proporción para financiar el desarrollo productivo y no estén invertidos en deuda pública.

Mayelin Acosta Guzmán

Mayelin Acosta Guzmán

Periodista y economista graduada de la UASD. Máster en Dirección y Organización de Proyectos de Nebrija y diplomados en economía, ciberseguridad, turismo, periodismo digital, entre otros.

Apasionada de curiosear con el mundo e informar veraz y oportunamente.

Más leídas