Coronavirus: Cuarentena: Opciones para no aburrirse

Coronavirus: Cuarentena: Opciones para no aburrirse

Ciudad de Santo Domingo. Archivo.

En República Dominicana rige, como en otras partes del mundo, un período de aislamiento social obligatorio dispuesto por el Gobierno, con el propósito de prevenir y contener la propagación de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En la medida en que el tiempo avanza, se recrudecen las medidas como el establecimiento del toque de queda en todo el país entre las 8:00 de la noche y 6:00 de la mañana, para evitar las actividades que impliquen aglomeración de personas.

Pero ¿cómo puedo sacarle el mayor provecho a este aislamiento? Si tengo un paciente positivo leve al coronavirus, Covid-19 a quien autoridades de la saludo recomendaron aislarse en casa ¿cómo debe manejarse mi familia y yo para asistirle y evitar el contagio involuntario?

En el primer caso, existe diversidad de opciones para evitar el aburrimiento en casa o que la estadía dentro del hogar se convierta en un espacio insostenible, por la imposibilidad de manejar el comportamiento de niños, adolescentes, jóvenes adultos y los mayores de edad.

Si vives en una casa de pocas habitaciones y baños, como pudiera ser el caso de la generalidad de las personas, fomenta desde el principio hacia los niños el respeto al espacio de cada miembro de la casa, así como la charla reflexiva para su soporte psicológico ante la pandemia.

No olvides las reglas de convivencia ante el posible incremento de los desacuerdos; los volúmenes prudentes en el uso de radio, televisión u otro instrumento; la conversación mutua y el contacto con familiares del exterior a través de videollamadas, sistema de mensajería y otras opciones. Es importante mantener los horarios de alimentación adecuado para evitar que se entre en excesos de alimentación.

Regula lo más posible la exposición de noticas e imágenes desalentadora para los niños, y procede a acompañarlo en todas sus actividades, incluida en la rutina de estudio que deben seguir como forma de que no pierdan sus hábitos de formación. Los ejercicios en casas o zonas de libre esparcimiento donde no haya cúmulo de personas también representa una manera interesan de votar el estrés.

Para los amantes de las películas, documentales, series y otras, la plataforma de streaming Netflix ha colocado a disposición una cartelera de opciones través de los códigos secretos revelados por la compañía, con los que se puede disfrutar del contenido infantil y familiar. Solo hay que copiar la URL http://www.netflix.com/browse/genre/XXX en el navegador reemplazando las últimas XXX por la serie numérica o clave de la sección a la que se quiere acceder.

Algunos ejemplos de esta última opción son, para películas infantiles y familiares 783, Películas para niños de 0 a 2 años (6796), Películas para niños de 2 a 4 años (6218), Documentales (6839), Documentales biográficos (3652), Documentales sobre crimen (9875), Documentales extranjeros (5161) y otros.

Sentirse mejor. Si eres de las personas que estar en casa te crea alguna ansiedad u otro tipo de situación de carácter psicológico, algunos expertos recomiendan algunas medidas prácticas para poner en marcha, tales como pensar en que esta es una situación transitoria en la que pronto se volverá a la normalidad.

Conversar con tus familiares o personas cercanas los sentimientos que podría generarte esta situación temporal, y manifestar en cuanto puedas y si así los protocolos lo recomiendan, acciones de solidaridad. Además, buscar que los niños expresen lo que sienten y ayudar a mantenerlo en una rutina para sus tareas, televisión y lectura.

Brindarle apoyo a los adultos mayores ayudándole a comprender la información de forma más clara, a los fines de que se sientan con mayor respaldo. Evita la sobreinformación o exposición excesiva a informaciones, imágenes, videos, gráficas que traten de manera redundante sobre el mismo tema.

Abraza una rutina diaria en la que combine una serie de actividades atractivas que no impliquen aglomeración de personas. Enfócate en aquellas que no haya podido realizar por el poco tiempo en el hogar, tales como actividades físicas, escuchar música, tomar aire debajo de un árbol, ordenar, pintar, leer, cocinar algún aperitivo u otra cosa.

¿Paciente con coronavirus leve? Si eres de las personas con un familiar que dio positivo al Covid-19, la primera sugerencia es seguir al pie de la letra las recomendaciones de las autoridades de Salud Pública, quienes están en contacto permanente con la Organización Mundial de la Saludo y la Organización Panamericana de la Salud.

Luego de esto, algunos expertos dan algunas recomendaciones para convivir con este tipo de paciente de síntomas leves, que no presenta enfermedades crónicas o un sistema inmunológico vulnerable.

Señala que el paciente deberá permanecer aislado en una habitación con ventilación suficiente. Si tiene la posibilidad de usar un solo baño, sería lo más recomendable, pero de no ser posible, lavar de manera rigurosa el baño con lejía luego de cada uso de la persona afectada.

Es de vital importancia, como lo recomiendan las autoridades de salud, que la persona o personas que atiende al paciente use mascarillas y guantes a los fines de evitar un contacto directo con la persona afectada o con sus fluidos corporales.

Nunca olvides el protocolo de higiene estricto que se debe mantener con el lavado de las manos con jabón, así como la distancia mínima de seguridad del enfermo, a unos dos metros. De igual forma, coloque una papelera con una funda o bolsa plástica para que el paciente pueda colocar sus desechos.

¿Y a la hora de la comida? Las recomendaciones señalan que el afectado del Covid-19 debe limitarse lo más posible a la libre circulación en el hogar para evitar que otros familiares puedan contagiarse. En ese sentido, trate de apartarle sus utensilios como platos, cucharas, tenedor y otros que pudiera usar. También, haga lo mismo con teléfono móvil, bolígrafo, televisión, ordenadores, pañuelos, toallas y sus ropas.

Extreme las medidas cuando vaya a limpiar la habitación del enfermo, protegiéndose con guantes, mascarillas, y utilizando el desinfectante recomendado por las autoridades de salud para que limpie cada superficie que haya tocado el contagiado.

Use agua caliente a la máxima temperatura y jabón para lavar los platos y utensilios usado por el paciente, y busque siempre apartar de las demás la ropa, sábana, toalla, pañuelo y otroas cosas para que la laves a temperaturas entre 60 y 90 grados.