El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, dio a conocer este viernes la lista de artistas vetados por el gobierno de Venezuela.
Entre de ellos están:
- Silvestre Dangond (Colombia)
- Juan Luis Guerra (República Dominicana)
- Alejandro Sanz (España)
- Alesso (Suecia)
- Camilo Echeverry (Colombia)
- Carlos Baute (Venezuela-España)
- Carlos Vives (Colombia)
- Cholo Valderrama (Colombia)
- Chyno Miranda (Venezuela)
- Danny Ocean (Venezuela)
- Diego Torres (Argentina)
- Fonseca (Colombia)
- Gusi (Colombia-Venezuela)
- Jencarlos Canela (Cuba-Estados Unidos)
- Jorge Glem (Venezuela)
- Jorge Villamizar (Colombia)
- José Luis Rodríguez “El Puma” (Venezuela)

- Juanes (Colombia)
- Lele Pons (Venezuela-Estados Unidos)
- Luis Fonsi (Puerto Rico)
- Maluma (Colombia)
- Maná (México)
- Mau y Ricky (Venezuela-Estados Unidos)
- Miguel Bosé (España-Colombia-Panamá-Italia)
- Nacho (Venezuela-Colombia)
- Paulina Rubio (México)
- Reik (México)
- Reymar Perdomo (Venezuela)
- Reynaldo Armas (Venezuela)
- Ricardo Montaner
- Rudy Mancuso (Estados Unidos)
- Santiago Cruz (Colombia)
Según explicó Cabello, estos artistas han sido incluidos en una «lista negra» debido a su participación en el concierto benéfico «Venezuela Aid Live».
El funcionario dijo que el evento donde interpretaron sus éxitos promovía una intervención extranjera en el país.
«Ellos pidieron una invasión y ahora quieren venir a cantar aquí como si nada», argumentó Cabello.
Se recuerda que el primer artista en ser vetado públicamente fue el colombiano Juanes, a quien en 2022 Cabello calificó de «inmoral supremo» y «gusano» por sus declaraciones contra el gobierno de Maduro.