En fotos: así se vivió el eclipse lunar total en diferentes partes del mundo

En fotos: así se vivió el eclipse lunar total en diferentes partes del mundo

Eclipse total lunar desde Estados Unidos

La noche del miércoles y la madrugada del jueves, el mundo fue testigo de un impresionante fenómeno astronómico: un eclipse lunar total, conocido popularmente como luna de sangre. Durante el evento, la Luna adoptó un tono rojizo, cautivando a millones de observadores.

Según National Geographic, este tipo de eclipse ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera que nuestro planeta bloquea por completo la luz solar directa hacia la Luna. En su punto máximo, conocido como totalidad, el eclipse puede extenderse hasta una hora y 47 minutos, mientras que el evento completo, desde el inicio hasta el final, puede durar aproximadamente seis horas.

El característico color rojizo que adquiere la Luna durante un eclipse total se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. Los tonos pueden variar entre amarillo, naranja, rojo y carmesí intenso, dependiendo de las condiciones atmosféricas.

¿Se pudo ver en República Dominicana?

Antes del evento, la directora del Instituto Dominicano de Meteorología, Gloria Ceballos, informó que no era necesario contar con equipos especiales para observar el eclipse en el país, siempre que la nubosidad lo permitiera. El fenómeno estaba programado para comenzar a la 1:09 de la madrugada y alcanzar su totalidad a las 2:58 de la madrugada.

Sin embargo, el analista meteorológico Jean Suriel explicó que las condiciones climáticas no fueron favorables en gran parte del territorio dominicano, ya que un cielo mayormente nublado impidió apreciar el espectáculo astronómico.

También puede leer: Descubren que un sistema binario de dos estrellas produce algo insólito: pulsos de radio

Así se vio en otros países

A pesar de las dificultades en República Dominicana, el eclipse lunar total fue visible en distintas partes del mundo. Aquí algunas de las mejores imágenes captadas en:

Próximos eclipses visibles desde República Dominicana

Para los entusiastas de la astronomía, estos son los próximos eclipses que podrán observarse desde el país, según Jean Suriel:

  • 3 de marzo de 2026 – Eclipse lunar parcial
  • 28 de agosto de 2026 – Eclipse lunar parcial
  • 20 de febrero de 2027 – Eclipse lunar penumbral
  • 17 de agosto de 2027 – Eclipse lunar penumbral
  • 12 de enero de 2028 – Eclipse lunar parcial
  • 26 de enero de 2028 – Eclipse solar parcial
  • 14 de enero de 2029 – Eclipse solar parcial
  • 25 de junio de 2029 – Eclipse lunar total
  • 20 de diciembre de 2029 – Eclipse lunar total
  • 12 de agosto de 2045 – Eclipse solar total

El último eclipse solar total que se pudo ver en República Dominicana ocurrió el 23 de abril de 1781. Más recientemente, el 26 de febrero de 1998, un eclipse solar parcial cubrió el 81 % del disco solar en el país.

Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd

Merilenny Mueses

Merilenny Mueses

Licenciada en Comunicación Social, graduada Magna Cum Laude. Apasionada por contar historias que inspiran y conectan. Creo en el poder de las palabras para transformar realidades y en los atardeceres como recordatorio de que la belleza de lo simple es majestuosa.

Más leídas