José Miguel Gómez

Opinión
2022: año duro para personas duras

2022: año duro para personas duras

Cada quien espera ver resultados positivos durante un año: en la salud, la educación, lo económico, inversiones, ahorros, proyecto de vida, bienestar, felicidad etc. Pero, el propósito fundamental de la vida es, lograr felicidad y bienestar. Los indicadores socioeconómicos y sanitarios apuntan a un año de pandemia, rebrote, inflación, exclusión social, aumento de pobreza, más […]

Opinión
Claves para evaluar 2021

Claves para evaluar 2021

Estamos finalizando un año duro, sufrible, de cambios y desafíos; producto de una pandemia que dinamito la salud, la economía, el trabajo, lo social y el proyecto de vida. Cada país se mueve para dinamizar su economía; estimulando el consumo, creando empleo, captando remesas, abriendo el turismo, vacunando y asumiendo controles sanitarios; pero, sobre todo, […]

DestacadoOpinión
El presentismo: otra epidemia

El presentismo: otra epidemia

Al cerebro en la vida actual lo han condicionado y auto-gratificado para los placeres del presente. Esa búsqueda insaciable por la inmediatez, el goce, los super placeres y lo visual, queda confirmada como una corriente filosófica donde el pasado y el futuro no forman parte de la realidad, ya que lo único que existe es el presente.

Opinión
Presidente: descanse

Presidente: descanse

El estrés, el tedio, los conflictos, la lucha de intereses, lo grupal y hasta lo personal debe gerenciarlo un Presidente. Diríamos que, un Presidente es un gestionador de conflictos, de manejo de adversidades, pero que las resuelve de forma asertiva: escuchando, flexibilizando, contextualizando, dirigiendo, acompañando, liderando y estableciendo autoridad y liderazgo. Un líder no es […]

Opinión
Radiografía a la violencia machista

Radiografía a la violencia machista

Fue el código civil napoleónico que negó los derechos de la mujer a trabajar, vender, viajar, heredar, decidir y participar socialmente sin la autorización del marido. También la sociedad patriarcal, legitimó el poder en quien era el dueño de la propiedad o de los medios de producción, para asignarle el control por ser dueño, incluyendo a la mujer y a la familia.

DestacadoOpinión
Haití por dentro y por fuera: ¿Qué hacer?

Haití por dentro y por fuera: ¿Qué hacer?

La crisis política, económica y social de Haití se encuentra dinamitada. A media vista, no tienen salida, no hay esperanza, ni camino claro, ni alternativas posibles. Literalmente, no hay soluciones desde dentro para construir un diálogo, llamar al orden, parir estrategias o paradigma.

Opinión
A Ricardo García y César de León: médicos intachables

A Ricardo García y César de León: médicos intachables

Queridos amigos, que la tierra les sea lo suficientemente leve y la eternidad lo suficientemente grande para acogerles. La medicina ha perdido dos ofertadores de la ayuda como clínicos de la endocrinología y de la buena salud. Dos profesionales intachables, de ejercicio limpio y vida transparente, de dos hombres que soportan auditoría.

Opinión
Familias sanas y funcionales: el desafío

Familias sanas y funcionales: el desafío

Uno de los significados y propósitos de vida es llegar a construir una familia sana y funcional. Sabemos que nadie la tiene perfecta, ni dentro de los esquemas y expectativas idealizado, debido a que la familia es una construcción social, o sea, es dinámica. Los factores socioeconómicos, culturales y tecnológicos, en las últimas décadas han […]

Opinión
Mujeres vistas por congresistas

Mujeres vistas por congresistas

La historia de la mujer ha sido una historia de resistir, de lucha, de dolor, sufrimiento, de agonía y de espera para lograr derechos y dignidad.

Opinión
Ciudadanía de buenos tratos

Ciudadanía de buenos tratos

La violencia social es un signo presente en hogares, transporte, en las calles y en cualquier espacio de socialización.
Nos encontramos en el quinto lugar de países violentos y el tercero en violencia de género de Latinoamérica. La crianza, aún sigue basada en la pela, los castigos, los maltratos como forma de controlar la conducta.

Opinión
Policía positiva

Policía positiva

La marca país la han trabajado mucho. Pero también le han invertido millones para mercadear e impulsar sol, playa, merengue y alegría. Es decir, un país que lo tiene todo: trabajo, creatividad, emprendurismo, seguridad, oportunidades, estable políticamente y acogedor.

Opinión
El nuevo policía

El nuevo policía

He dicho de forma recurrente que el policía es una expresión psicosocial de la sociedad dominicana. En su mayoría proceden de la exclusión social, de carencias y del luchismo de vivir y sobrevivir ante la inequidad y la desigualdad. El ingreso a la policía es una movilidad social, o la búsqueda de un espacio para […]

Opinión
Mirian Germán y la salud mental

Mirian Germán y la salud mental

El cerebro de la señora Procuradora General de la República es holístico y asertivo, pero también, de visión multidisciplinaria. Hace días, firmó acuerdos con psiquiatras y psicólogos para la asistencia y programa de salud mental dentro del sistema carcelario donde personas privadas de libertad padecen trastornos mentales, psicosociales y familiares, y no cuentan con diagnósticos, tratamientos y programas de rehabilitación psicosocial.

Opinión
Nuevos modelos mentales para gobernar

Nuevos modelos mentales para gobernar

Confieso, me preocupa y me genera ciertas dudas la poca evolución crítica y reflexiva del pensamiento dominicano, ni siquiera desde la intelectualidad o de las élites, sino, de las propias academias donde se deben debatir las razones del pesimismo o del conservadurismo dominicano. Pedro Bono, decía: “El dominicano individualmente piensa bien, pero cuando se agrupa […]

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad