Consultorio de Nutrición: Obesidad

Consultorio de Nutrición: Obesidad

Jimmy Barranco Ventura

P: ¿Sabías que la obesidad disminuye las defensas del organismo?

R: La obesidad es más que el aumento de peso a expensas de grasa corporal, pues, ya que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, ciertos tipos de cánceres, depresión, enfermedades articulares, autoinmunes, infecciosas y otras afecciones cardiovasculares.

En fin, reiteramos que la obesidad es la “raíz de todos los males” y un estado inflamatorio de bajo grado. Tradicionalmente se había pensado que la respuesta inmunológica del cuerpo sólo se activaba con el fin de enfrentar cualquier injuria o afección con el fin de neutralizar o eliminar las infecciones microbianas o enfermedades autoinmunes.

Puede leer: Consultorio de nutrición. ¿Por qué las legumbres producen gases?

Hoy se sabe que el sistema inmunológico está envuelto en la regulación de la temperatura corporal y que actúa como un sensor de nutrimentos con el fin de proteger los diferentes órganos.

El consumo crónico de una dieta rica en grasa y la obesidad modifican el microbioma intestinal aumentando la relación bacteriana Firmicutes / Bacteroidetes, que altera la respuesta inmunológica del cuerpo.

La dieta occidental, especialmente el consumo de azúcar, disminuye el número de células inmunológicas defensoras (linfocitos-T cooperadores) que reconocen y destruyen las bacterias patógenas; y ésta disminución resulta en un sobrecrecimiento bacteriano con la aparición de infecciones.

El microbioma intestinal “educa” directamente al sistema inmune para que funcione normalmente a nivel intestinal y extraintestinal, modulando el buen funcionamiento de los diferentes órganos: corazón, riñón, pulmones, hígado, músculo y cerebro (Jiang Z y col. Annu. Rev. Pathol. Mech. Dis. 2025; 20).

La hiperglucemia asociada con la obesidad y el síndrome metabólico aumenta la susceptibilidad del intestino a las infecciones, y facilita el paso de las bacterias hacia la sangre infectando otros órganos distantes.

La obesidad aumenta los niveles de leptina, una sustancia que promueve la actividad de los linfocitos-T cooperadores que intervienen en las enfermedades inflamatorias e inmunológicas como artritis reumatoide, psoriasis, esclerosis múltiple, asma bronquial,

Más leídas