Tal como anunció el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el expresidente Danilo Medina salió a los medios de comunicación y así lo hizo ayer en el programa radial el Sol de la Mañana, donde reveló la conversación con Mike Pompeo sobre su reelección, habló del sometimiento judicial a sus hermanos, el panorama de su partido y la situación económica del Gobierno.
Puede leer: Danilo Medina sobre imputaciones contra sus familiares: Los persiguen solo por ser mis hermanos
Su gestión y la actual
Durante una entrevista de más de una hora, ante a la primera pregunta de lo positivo o negativo de su gobierno de ocho años, Medina dijo que si tendría que repetir “lo haría igualito”, siendo las visitas sorpresas lo que más le impactó por el contacto directo con las personas humildes.
Dijo que extraña la imposibilidad de servir a la gente y que no recordaba haber cometido errores.
En cuanto a la situación de este gobierno, Medina consideró que tiene dos problemas serios: el tema eléctrico y el endeudamiento “que si no resuelven va tener situaciones difíciles”.
Atribuyó al gobierno tener un apetito por el gasto con 660 mil millones cuando solo recauda 400 mil, el aumento de la nómina a 132 mil millones, así como el pago de pensiones de 40 a 73 mil millones, otorgadas de forma ilegal a gente que no ha trabajado en el Estado.
También cuestionó el aumento de 16 a 53 mil millones el gasto por ayudas, así como por concepto de publicidad.
Medina dijo que le preocupa la deuda porque en este año habrá que pagar 298,000 millones por intereses mientras el gobierno tiene que seguir buscando dinero prestado para cubrir el déficit mientras baja el gasto de capital, lo que mantiene en una encrucijada, en un “un callejón sin salida”.
En cuanto al sector eléctrico, deploró el aumento de la pérdidas de un 27 a 42%, mientras el subsidio ha aumentado, junto a la tarifas y los apagones
Reconoció que se requiere una reforma fiscal para abordar esta situación, en la cual todos se sacrifiquen, pero el gobierno no está en disposición.
Su familia
En cuanto al sometimiento a la justicia por corrupción a sus hermanos y miembros del PLD, Medina dijo que se trató de una campaña que empezó desde 2016 con el caso Odebrecht y la construcción de las plantas de Punta Catalina “como parte el libre de judicialización de la política” y por los intereses que afectó esa obra.
“Mi familia son víctimas de ser hermanos de Danilo Medina”, expresó tras indicar que no se había referido al tema porque aquí no le escuchaban.
Sin embargo, al ser cuestionado si sabía que sus parientes eran contratistas del Estado, dijo que no y que era una responsabilidad de los funcionarios.
Además que se trataba de una falta civil, que se convirtió en penal por ser su pariente. “Yo lo sacaba del despacho (Alexis) y le decía no puede hacer negocios con el Estado”.
Pompeo
En cuanto a la llamada de Pompeo, exsecretario de Estados Unidos, Medina dijo que no es cierto que le prohibiera reelegirse, sino que lo que hiciera fuera dentro de la ley.
Además que nunca tuvo intención de reelegirse y tampoco tenía los votos para modificar la Constitución y pidió a los aspirantes arreciar la campaña.