Bajo el incesante sol, con el sudor corriendo por sus frentes y sombrilla en mano en muchos casos, cientos de ciudadanos se congregaron el pasado domingo en las calles del Hoyo de Friusa, en Bávaro, Punta Cana. Convocados por el movimiento Antigua Orden Dominicana, los manifestantes marcharon en defensa de la dominicanidad y en demanda de medidas migratorias más estrictas. Con banderas al viento y pancartas en alto, clamaban enardecidos: «¡Llegó la hora de liberar a la República Dominicana!» y «Patria o muerte».
La convocatoria y presencia de figuras públicas
Desde tempranas horas, grupos de personas comenzaron a concentrarse en el punto de partida en Friusa, aguardando la llegada de los autobuses provenientes de la capital. Aunque la marcha estaba pautada para las 2:00 de la tarde, la indignación y el fervor se hicieron sentir mucho antes.
Entre los presentes destacaban figuras públicas como Rafael Paz, Santiago Matías, Ramón Tolentino y el abogado José Hoepelman, quienes respaldaban la causa.
Enfrentamiento con las autoridades
Lo que inició como una manifestación pacífica pronto derivó en un enfrentamiento con las fuerzas del orden. Algunos manifestantes intentaron sobrepasar la ruta establecida, lo que llevó a la intervención de la Policía Nacional con camiones antimotines, potentes chorros de agua y gases lacrimógenos. En medio del caos, la multitud se dispersó entre gritos, empujones y forcejeos. Piedras volaban por los aires, neumáticos ardían en llamas y la represión policial se intensificaba. Como resultado, 32 personas fueron detenidas, y las autoridades incautaron un arma de fuego, dos machetes y dos cuchillos.
LEA: Abogado revela los límites permitidos para la marcha en Friusa
«No nos dejaron llegar a Mata Mosquito, solo queríamos hacer valer nuestro derecho a protestar», exclamó, con la voz entrecortada, un ciudadano envuelto en la humareda de los gases.
Postura del Gobierno y reacciones

El Gobierno, a través de su vocero Homero Figueroa, intentó justificar la intervención, asegurando que la manifestación fue autorizada bajo condiciones claras. «Autorizamos la marcha, pero debe ejercerse dentro del marco legal y los acuerdos previos», declaró Figueroa, señalando que un grupo de infiltrados provocó los disturbios.
Sin embargo, la indignación no tardó en propagarse. El Colegio de Abogados condenó el uso excesivo de la fuerza, mientras que el expresidente Leonel Fernández calificó de «inaceptable» la represión contra ciudadanos que solo defendían su soberanía. Por su parte, Ismael Reyes, líder del Partido Demócrata Institucional, advirtió que la represión solo fortalecerá el movimiento antiinmigrante en el país.
«El pueblo dominicano no se dejará amedrentar. Seguiremos defendiendo nuestra soberanía», proclamó Reyes con determinación.
Lo que sigue tras marcha en Friusa: nuevas movilizaciones

A pesar de los incidentes, Ángelo Vásquez, líder de la Antigua Orden Dominicana, consideró que la protesta fue un éxito y anunció nuevas acciones. El 24 de abril, una marcha está programada hacia el Palacio Nacional, y el 27 de abril se ha solicitado permiso para otra manifestación que abarque Mata Mosquito y otras zonas de Bávaro.
La manifestación en Friusa bajo el lente de Eliser Tapia y Franklin Santana:

















































Para leer más sobre la marcha en Friusa
- Cholitin destaca crecimiento de Friusa en medio de «crisis migratoria» en la zona
- Abinader: «Aquí no hay ninguna zona donde no pueda entrar la Policía, incluyendo Friusa»
- La Marcha en Friusa
- Hoyo de Friusa: El origen de una comunidad marcada por el «temor y el misterio»
- Hoyo de Friusa: El enclave que oculta más que temor en Bávaro, según analista