Minerd ve cierre de año escolar lleno de logros

Minerd ve cierre de año escolar lleno de logros

El cierre del año escolar 2023-2024 elevó la calidad de la enseñanza en el sistema público preuniversitario, además de incorporar innovaciones y avances que mejoraron sustancialmente las competencias, indicadores de logro, asistencia y puntualidad de la población estudiantil a los centros educativos.

Así lo informó el ministro de Educación Ángel Hernández al destacar que el período que acaba de concluir tuvo aciertos relevantes al ingresar 12 mil docentes con las capacidades que demanda el currículo y la implementación de nuevas estrategias para que los estudiantes reciban aprendizajes más consistentes.

Valoró como útil la modificación del sistema de evaluación de los aprendizajes, asumiendo criterios más precisos y mayor oportunidad para la recuperación pedagógica recibiendo los docentes y directores constantes capacitaciones.

Puede leer: Abinader promulga nueva Ley de Cámara de Cuentas

A la vez de la adoptación de diseños curriculares y sistemas de evaluación actualizados en los niveles primario y secundario del subsistema de educación de personas jóvenes y adultas.

Resaltó que los doce mil docentes incorporados al sistema de enseñanza también ingresaron por primera vez al Programa Nacional de Inducción en el que recibieron formación y acción tutorial como establece el Estatuto Docente.

Transporte escolar favoreció al sistema

La implementación del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) facilitó grandemente la movilidad de los estudiantes garantizando la asistencia y puntualidad en sus respectivos centros educativos indicó Hernández.

Dijo que de 42 Distritos Educativos que incluyen 11 provincias y el Distrito Nacional, TRAE realizó 9,821,355 traslados de niños y adolescentes a escuelas en los últimos siete meses, impactando la economía de miles de familias generando un ahorro de RD$2,946 millones en transporte.

Analfabetismo va disminuyendo

Otra de las iniciativas resaltadas por Hernández fue la puesta en práctica de la Política Nacional para la Alfabetización en la Etapa Oportuna a través del Programa Nacional Construyendo la Base de los Aprendizajes (CON BASE), el cual propició mejoras significativas en los aprendizajes de la lectura, escritura y matemática en más de 400 mil estudiantes que cursan entre primero y tercero de primaria en todos los centros educativos públicos del país.

Otros programas

El funcionario resaltó además el monitoreo de la calidad educativa por medio del SISMAP- Centros Educativos, un sistema que permite dar seguimiento a los distintos indicadores de calidad.

De igual forma, el Premio a la Calidad Educativa (Prece) el cual destacó Hernández ha apoyado a 1,500 centros para la elaboración de sus planes enfocados a resultados.