¿Qué deben tener en cuenta personas del extranjero para comprar vivienda en República Dominicana?

¿Qué deben tener en cuenta personas del extranjero para comprar vivienda en República Dominicana?

Annerys Meléndez, presidenta de Acoprovi

La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez, dio a conocer este miércoles consejos para las personas que se encuentran en el extranjero y quieran comprar o hacer una inversión de vivienda en el país.

«Entendemos que con una debida diligencia de un proyecto, de la titularidad, de la situación del estado del proyecto y si es un título definitivo, historial de la empresa, reuniendo una serie de pasos es muy fácil saber si un proyecto es una estafa o no lo es», indicó.

Insistió en que no se confíen «sólo en una imagen, hay que tener la certeza de que va hacer exitoso, que esto que está siendo representado se haga realidad».

Lee más: A propósito del caso Guepardo: ¿Cómo evitar ser víctima de una estafa inmobiliaria?

«También verificar la documentación que pudiera estar invirtiendo en una construcción reputado y no estar invirtiendo en cualquier otro negocio de República Dominicana que puede salirle mal», sostuvo.

Mientras que el 2do. VIP dijo que «hay que buscar un asesor inmobiliario y buscar un abogado que antes de comprar».

«En Acoprovi le vamos a dar una guía y hacer una campaña de educación para concientizar a la población», añadió.

Ambos expresaron que la institución trabaja para bajar el déficit habitacional y orientar a los dominicanos.

Además la entidad lanzó un programa de «Compra segura», el  cual es una guía con pasos que se deben dar para hacer una compra segura.

¿Es seguro invertir en República Dominicana?

Meléndez aseguró además que invertir en el sector de la construcción en el país es seguro, «siempre y cuando se cuente con una adecuada asesoría».

Advirtió que «no tener los conocimientos necesarios para evaluar la oferta inmobiliaria, podría ser víctima de una estafa».

Estas declaraciones fueron ofrecidas al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Más leídas