Los programas académicos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FlacsoRD) ofrecen una sólida formación teórica, herramientas metodológicas, capacidades técnicas y analíticas desde una perspectiva transdisciplinaria.
Esto permite a los egresados abordar problemáticas de desarrollo con una visión estratégica, práctica e innovadora. Su preparación les capacita para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas en contextos nacionales y regionales, además de participar en procesos de incidencia, investigación e intervención en distintos territorios.
Y, en ese sentido, Cheila Valera, directora de esa casa de altos estudios, expresó que Flacso busca cultivar en sus estudiantes un pensamiento crítico y una perspectiva comprometida con el cambio social, la equidad y el fortalecimiento institucional.
Puede leer: Esto hará el Colegio Médico si no aumentan salario de galenos pensionados
Cursos que ofrecen
La oferta académica de FlacsoRD incluye programas de posgrado (maestrías, especialidades y cursos superiores) y educación continua (diplomados, cursos y talleres) en modalidades presencial, virtual y semipresencial.
“Estos programas están diseñados para profesionales de las ciencias sociales que buscan fortalecer sus competencias, actualizar conocimientos y avanzar en sus carreras, abordando temas clave como políticas públicas, gobernanza, desarrollo sostenible, derechos humanos, migración, gestión de riesgo y cambio climático, género, democracia, participación, relaciones internacionales, seguridad, educación, niñez, cultura y comunicación”, explicó la doctora Valera.
En coordinación con el Instituto Nacional de Migración, Unibe, el Instituto de Formación Académica y Consular y el Banco Mundial, ofrece la maestría en Políticas Migratorias y Desarrollo en el Caribe.
De igual manera, imparte las especialidades en Gestión Integral de Riesgo de Desastres, Cooperación Internacional para el Desarrollo, Relaciones Internacionales en el Caribe, Gestión, Políticas, Gestión de la Migración Laboral Internacional, así como Protección Social y Gestión de la Migración Laboral.
Diplomados y Talleres
Esta unidad Académica ofrece Posgrado Internacional Cultura y Comunicación, Participación Política para Mujeres, talleres en Gestión de Crisis y Comunicación Estratégica, Fortalecimiento de Capacidades para el Trabajo Intersectorial, Gestión de Proyectos y Planificación, Mediación de Conflictos, Superior en Redacción, Intervención Sociocultural, diplomados en Género, Cambio Climático y Derechos Humanos.
Cooperación técnica
De acuerdo con la experta en investigación, uno de los pilares de Flacso es la cooperación técnica que se implementa en colaboración con instituciones gubernamentales, entidades sociales, organismos internacionales, academias y centros de investigación. “Tenemos acuerdos con una amplia variedad de instituciones gubernamentales, académicas, espacios de articulación, asociaciones profesionales y espacios de incidencia”.
También ofrece programas de cooperación e intercambio estudiantil con universidades de Uruguay, Argentina, Brasil, Estados Unidos y Canadá.
Desarrollo de las mujeres
FlacsoRD, junto al Ministerio de la Mujer, implementó el programa de fortalecimiento de capacidades dirigido a precandidatas a comicios electorales de 2024, con el apoyo del Fondo Canadiense de Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá en el país. Además, impulsa proyectos de carácter social, académico, científico y cultural, en pro del desarrollo integral de las mujeres.