El merenguero Kinito Méndez atribuye la proliferación de exponentes de reguetón y dembow en el país, a la ausencia de disqueras que antes financiaban la grabación de los artistas que contrataban para sus catálogos.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa “D’agenda” que cada domingo se difunde por Telesistema y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el intérprete “del Baile del sua sua” explicó que “para grabar un merengue hay que llevar entre 12 y 15 músicos a quienes hay que pagarles, igual hay que hacer con el estudio de grabación, también con la mezcla, la masterización, es decir, se gasta más de RD$200,000 para grabar un solo merengue”.
Puede leer: Videos| Tercera función de Aventura: emociones, sorpresas y desahogo
Kinito sostuvo que, “al no haber disqueras, todos esos jóvenes con inquietudes musicales incursionaron en dembow, y así lo manifiestan, que ellos querían ser merengueros. Entonces, toda esa generación que iba a incursionar de lleno en el principal género musical de la República Dominicana migró hacia lo urbano”.
El destacado cantautor de merengue deploró que se esté malcriando una generación con las letras que están utilizando la mayoría de los intérpretes del género urbano.
Kinito, cuyo nombre de pila es José del Carmen Ramírez Méndez, lamentó esa situación, ya que entiende que los actuales exponentes del género urbano debieron ser los nuevos relevos musicales que le siguieran a la que él pertenece. “Hacer merengue no es lo mismo que hacer un dembow. Los urbanos no necesitan músicos para grabar, con un piano y una computadora se produce el sonido y se le monta la voz.
Kinito Méndez, creador de pegajosos temas como “Suero de amor”, “Anjá Juan”, “Esa mujer abraza mi vida”, “El hoyo” y “Santo merengue”, agregó que jamás puede estar de acuerdo con las letras que usan los exponentes urbanos, las cuales calificó de morbosas.
“Yo no voy a estar de acuerdo con esas letras, es totalmente morbosa, la gran mayoría usa palabras que no se pueden incorporar a una canción, se está malcriando a una generación, yo he escuchado letras en el género urbano que son vergonzosas”, insistió el reconocido merenguero dominicano.