Santiago Murray, apagafuego electoral de la OEA

Santiago Murray, apagafuego electoral de la OEA

Don Santiago Murray, economista argentino de origen irlandés, experto en negociaciones comerciales y temas electorales, construye la democracia en la región hemisférica siendo actor de primera línea en el proceso de paz de Nicaragua y Centroamérica y Jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos, OEA, en las elecciones desarrolladas en la República Dominicana, que han culminado con la elección del doctor Leonel Fernández Reyna como presidente constitucional a partir del próximo 16 de agosto.

-Aunque asumo que usted debe estar un poco cansado de esta larga jornada que han sido las elecciones en la Republica Dominicana y estoy segura de que muchos amigos de la prensa le han preguntado lo mismo, a mi particularmente me agradaría iniciar este conversatorio desde el punto de vista humano.

-¿Quién es Santiago Murray?. Hábleme de usted, de sus orígenes, dónde nació y como se inicia su vinculación a la Organización de Estados Americanos en estos temas de observación electoral, a cuántos procesos eleccionarios ha podido dar seguimiento?

-Estoy cansado pero muy feliz y contento de estar aquí en República Dominicana, y haber terminado un proceso que culminó en una fiesta cívica que es a lo que todos aspirábamos.

Ahora, ¿quién es Santiago Murray?. Alguien que tiene muchos años ya en la mochila, pues nací en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Mi padre era productor agropecuario de origen irlandés y como en ese pueblo no había educación secundaria, me trasladé a la ciudad más próxima para estudiar la secundaria, luego pasé a la capital para estudiar Economía en la Universidad Católica de Buenos Aires, donde me gradué como economista. Después de trabajar algunos años como economista en el país, surgió esta posibilidad de acompañar, en esa época le llamaban a uno de los genios. La Alianza para el Progreso estaba en plena vigencia en las Américas, aquello era un programa que había iniciado el Presidente Kennedy. Estados Unidos, en ese momento, ofreció lo que era una cifra muy considerable de 10 mil millones de dólares para el programa y por cada 2 pesos o dólares que invertía un país de América Latina, los Estados Unidos ponían un dólar y de esta manera se generaron muchísimos programas para el desarrollo, en lo que era el desarrollo comunitario y el mejoramiento especialmente de las clases más marginadas en la región.

Así inicie mi carrera como economista en la OEA y progresivamente me fui volcando al tema del comercio internacional como mediador en negociaciones comerciales.

¡Y por esa cosas de la vida!, surgió el tema del proceso de paz en Centroamérica, y en la OEA el Secretario General buscaba a alguien que pudiera manejar una negociación porque es así como se inicia el tema entre los sandinistas, el gobierno y los rebeldes armados y de esta forma terminé viviendo cuatro años en Nicaragua, viviendo y acompañando ese proceso que se precipita con el triunfo de doña Violeta de Chamorros. E inmediatamente se da el desarme y la transición a esto que llevó muchos años porque hubo desarmes y rearmes, en definitiva fueron 23 mil combatientes que se desarmaron y se incorporaron a la vida civil y hoy Nicaragua es un país que vive en paz y podemos decir con toda satisfacción que está en plena vigencia la constitucionalidad y las leyes.

¡Ese es un poco el resumen de mi vida! y bueno, a partir de ahí me inicio en estas lides de la Unidad para la Promoción de la Democracia, observando elecciones, en lo que creo que ya llevo 17 procesos de observaciones electorales. Puedo decir que hemos acumulado experiencias que nos permiten compartirlas con muchos países y colaborar para que estos procesos electorales se vayan perfeccionado, se vayan mejorando y de alguna forma fortaleciendo la democracia en toda la región.

-Respecto a su vínculo con nuestro país. Yo particularmente creo que ya usted le tiene un cariñito especial a la República Dominicana, ¿A partir de cuando viene usted al país? ¿Cuantas elecciones ha observado?

-A partir del año 1996, hice las elecciones del 1996, del 1998, del 2000 y ahora 2004.

-Y esperamos que la próxima que vienen también, ya que en este país hay elecciones cada dos años.

-Riéndose a carcajadas señala… No, no me corresponde decidir a mí. Esas son decisiones del Secretario General de turno, porque también cambiamos de Secretario General el próximo mes. Bueno, ya es un hecho que por consenso va a ser elegido Secretario el Ex presidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez . Será elegido en la próxima asamblea el 7 y 8 de junio en Quito.

-Volviendo al caso dominicano, ¿Cuál es en resumen su visión y balance sobre el concluido proceso electoral?. Proceso en el cual la población dominicana masivamente fue de manera ordenada y expresó en las urnas su voluntad, donde ustedes los organismos internacionales han jugado un papel preponderante, donde la propia Junta Central Electoral ha asumido su rol; un proceso donde al final, salvo algunos pequeños tropiezos y algunas situaciones especiales, hoy podemos decir con regocijo que todos hemos ganado. ¿No?

-Sin dudas, sin lugar a dudas. La Junta Central Electoral, por ejemplo, arranca convocando esta elecciones con una imagen no muy satisfactoria. Por razones distintas al proceso electoral, por su origen partidario, las discusiones que se han llevado a cabo para la conformación de esa Junta. Pero hay que reconocerle el mérito de haber escuchado por lo menos a la sociedad civil especialmente, en esto me refiero a Participación Ciudadana, a la Comisión de Seguimiento que preside Monseñor Agripino Núñez y fueron aceptando e implementando las ideas y sugerencias de estos grupos e incluso puedo decir con satisfacción que arrimamos a recomendaciones que fueron aceptadas por la Junta Central Electoral, como por ejemplo, el Simulacro, lo hicieron, se detectaron errores, se corrigieron y llegaron al día de los comicios con un sistema totalmente aceptado por las todas las partes, habiéndose además disipado todas las dudas que había inclusive sobre el padrón, por los sistemas de transmisión de resultados, incluso la organización misma de los comicios y eso hubiese sido suficiente para haber contado inmediatamente con resultados electorales de no haberse producido demoras de alguna forma deliberadas, ¿no? Porque no tiene mucho sentido que con toda esa tecnología montada, recién a las 11:30 de la noche teníamos oficialmente el 3% de la votación. A esa hora de la noche tendrían que haber tenido por lo menos el 70% u 80% de la votación. Pero ahí sí, eso fue producto del accionar de los partidos políticos que con toda esta desconfianza de chequeos y doble chequeos, medidas de seguridad y demás que impidió un flujo normal y con celeridad de los resultados electorales. Lo vimos y yo fui testigo de lo que estaba pasando en la Junta Municipal de Santo Domingo, Distrito Nacional. Estaba claro que había unas demoras fundamentalmente deliberadas y producto de esa desconfianza entre los partidos políticos.

-Ya a temprana hora muchos de los partidos, Participación Ciudadana y el propio partido oficial tenían informaciones referentes a los resultados de las votaciones, de acuerdo al muestreo que se había hecho, pero ahí justamente hay que destacar el papel fundamental que ha jugado la Comisión de Seguimiento encabezada por Monseñor Agripino Núñez y de usted como Jefe de la Misión de Observadores en cuanto a las acciones que se dieron y que precipitaron las decisiones posteriores.

-Sí, todos contábamos con informaciones. Nosotros habíamos hecho un conteo rápido y a las ocho y treinta ya tenía la proyección, que salió correcta, por cierto; acertamos como lo habíamos hecho en situaciones anteriores. Participación Ciudadana también tenía su conteo a esa hora, creo que ya tenía un 70% de la muestra ya computada y proyectada, también con resultados similares. Fue un trabajo muy serio y muy profesional por parte de Participación Ciudadana. Y por otro lado, la empresa Penn & Schoen, que había llevado a cabo una encuesta a boca de urna que la Agencia Francesa ya había publicado y estaba en Internet alrededor de las ocho y media de la noche. Así que los resultados se conocían y de ahí que no era muy consistente, por un lado, estas versiones de resultados ya coincidentes en todo por todos los actores y, por otra parte, la Junta Central Electoral que no podía pronunciarse porque no le llegaban las actas y no se podía totalizar.

-Parece que el rol del magistrado Luis Arias ha sido determinante en esta fase, pues de acuerdo a las declaraciones de Monseñor Agripino Núñez, el doctor Arias es quien les ha llamado y les ha pedido que vinieran y asistieran buscando una salida a la situación.

-Efectivamente, él nos llamó y conversamos todos los detalles de lo que veíamos hasta ese momento, las demoras que se estaban dando y de ahí después de la declaración de prensa nos trasladamos al Distrito Nacional buscando una solución. Nos reunimos con los delegados de los partidos políticos, con las autoridades de la Junta Municipal de Santo Domingo. Pero, lo importante fue el gesto del Presidente, que salvó la noche. Eso fue lo que definitivamente selló la jornada. El se pronuncia antes del primer boletín, reconoce el triunfo del adversario, lo felicita y a partir de ese momento todo se agiliza y empieza el flujo de información por parte de la Junta Central Electoral y hoy tenemos resultados totales y la paz es total y es como si no hubiese ocurrido nada. Esperamos que la transición se mantenga en este nivel que además le va a permitir y le dará tiempo al candidato Leonel Fernández, ya electo por la ciudadanía, a prepararse debidamente para asumir con todas las fuerzas y capacidad el 16 de agosto.

-En República Dominicana al igual que en muchos otros países de América Latina donde existe una debilidad institucional, los períodos de transición de varios meses, son muchas veces traumáticos porque no hay políticas de continuidad de Estado y vemos como cada cuatro años se hace muy difícil la situación para un gobierno que entra y encuentra las arcas del tesoro vacías debido a un excesivo gasto publico dejado por el se va, o por ejemplo las instituciones públicas totalmente desmembradas. Yo particularmente creo que es muy importante dar seguimiento a esta etapa de transición. ¿No contempla la OEA acompañar y dar seguimiento a esa fase de la transición?

-Tu has tocado un tema muy importante que es el de la continuidad, lo que sí podemos observar y lo vinimos haciendo desde hace muchos años es que uno de los factores más importantes que el retraso y la falta de crecimiento en la región, descansa en la falta de continuidad de las políticas. Lo ideal sería que los gobiernos y la oposición en cada uno de los países adopten políticas de Estado que sean respetadas por todos y que le dé continuidad en el tiempo. Lo que ocurre usualmente es que asume un gobernante, borra lo que hizo el anterior y empezamos de nuevo. Eso le resta y no solo le quita el impulso de la política, sino además no proyecta hacia la comunidad internacional la seguridad jurídica necesaria para que lleguen los capitales para el crecimiento y el desarrollo y eso es algo que tendrán que ponderarlo debidamente al entrar a adoptar medidas. Mi origen es irlandés, mis bisabuelos y abuelos eran irlandeses y recuerdo que en los años 80 tuve la oportunidad de hablar y conversar largo tiempo con dirigentes irlandeses que visitaban Argentina y me comentaban que acababan de adoptar una decisión de estado para impulsar una masiva educación a la población, pero pensando en el futuro porque acababan de ingresar a la Unión Europea, a lo que es hoy la Unión Europea y veían muy bien el rol que iban a jugar. Irlanda es el país que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años y del país más pobre y paupérrimo de Europa se ha convertido en uno de los países más dinámicos y prósperos y eso fue producto de una decisión de Estado, pasó por la educación que es fundamental. Estaban en condiciones de captar inversiones porque tenían mano de obra calificada, cuando el momento era fue ese entrar a la Comunidad ser el puente entre América y los principales países de Europa, Irlanda hizo eso y lo hizo muy bien.

-Por último, refiriéndonos al Sistema Electoral en el país, ¿Cuales han sido las debilidades que se han evidenciado en el mismo y cuales serían sus recomendación para mejorar el mismo?

[b]Recomendaciones para la RD[/b]

-Yo creo que a muy corto plazo los partidos se van a dar cuenta que es absolutamente necesario modificar el Sistema Electoral, y quisiera dar un ejemplo de eso. Honduras acaba de hacerlo la semana pasada. Honduras tenía un sistema totalmente partidario más grave que aquí porque eran cinco partidos relativamente grandes, dos partidos muy grandes y tres más pequeños pero que tenían participación y cuotas de poder en el Sistema Electoral, pero llegó un punto en que no podía funcionar el sistema, porque no solo se daba esa conformación partidaria a nivel del cuerpo directivo, sino también hacia abajo, hacia la parte gerencial. Se turnaban las direcciones, por ejemplo, un partido un año, el otro partido otro año pero colapso y a finales del año pasado se juntaron los dos grandes partidos y dijeron: no da más, tenemos que modificarlo y la semana pasada se aprobó el nuevo Código Electoral. Se eliminó el tribunal que existía, se creó un nuevo tribunal por concurso de antecedentes y se acaban de nombrar tres ministros o magistrados, quienes en el futuro van a administrar las elecciones y me parece que es un ejemplo a seguir; porque no nos engañemos el proceso eleccionario tiene mucho que ver con el gerenciamiento, hay que compararlo como si fuera una empresa, con un gerente dinámico que responda inmediatamente, que adapte, que incorpore tecnología, que actúe como un gerente de una empresa que tiene que dar resultados y eso no se puede hacer con un cuerpo colegiado donde hay nueve gerentes o cinco gerentes, es muy difícil que funcione. Así que a mí no me cabe ninguna duda de que acá, a corto plazo, se van a tomar las medidas para hacer estas reformas en un acuerdo entre los partidos políticos.

-Como diría el gran poeta español Antonio Machado: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar y al andar se van dejando huellas… que son precisamente las que Don Santiago Murray va dejando; las huellas de un verdadero caballero latinoamericano de quien por su origen irlandés podríamos decir que cual Rey Arturo anda caminando por nuestros países latinoamericanos sin fronteras, prestando un extraordinario servicio con su capacidad y experiencia, manejando conflictos, negociando procesos de paz, observando y procurando transparencias en procesos electorales para que no perezca la democracia en el hemisferio.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas